Mostrando entradas con la etiqueta Editorial SM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial SM. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2017

"#Hoyleemos: Retrato de la familia Pinzón"

¡Buenos días queridos amigos y amigas amantes de los cuentos!

Vuelta del verano. Comenzamos curso. Nuevas reseñas.
¡Allá vamos! 
¡¡¡¡¡Ojo!!!!! lo que aquí escribo, siempre, siempre, es mi opinión, ni mejor ni peor, sólo mi modesta opinión.

Os traigo un nuevo libro, cuando lo recibí me lleve una gran sorpresa. Un cuento de un amigo-compañero narrador oral. Es el segundo que tenemos en casa de él y sinceramente cada vez son mejores.

¿Alguna vez os habéis planteado por qué vuestra familia es así? ¿De rara? ¿De cómica? ¿De tocape....? ¿Cuántas clases de familia puede haber? ¿No os saca de vuestras casillas millones de veces la familia y al final, no la cambiaríais por nada en el mundo? pues hoy conoceremos a una familia tan normal como el resto de familias.

RETRATO DE LA FAMILIA PINZÓN

Autor:
Fran Pintadera   
Ilustradora: Loreto Aroca López
Colección: Luna de aire
  • Editorial: SM
  • Edad recomendada: de 8 a 12 años (AUNQUE EN CASA LO PUEDE LEER HASTA EL GATO)
  • Precio: 7´95€

Con las familias pasa 
como con las lechugas: 
no existen dos iguales.
Las hay de hojas verdes
y de hojas moradas.
También de hojas lisas 
y de hojas rizadas.

Así comienza la historia de la familia Pinzón, que habla en verso. Y esa es solo una de sus peculiaridades...


Desde el minuto número uno te sientes como en casa. Desde el felpudo con las letras de "Bienvenidos" hasta cada rincón de este hogar.
Eso sí, todo en verso, en cuartetos, rimas asonantes, consonantes y algún que otro Haikus. Escrito así nos transmiten los sentimientos, emociones de la familia Pinzón. Nos invita a conocer a cada miembro de esta familia, pintorescos, divertidos y muy carismáticos. De los que están y de los que se fueron.
Del papá Pinzón, alias el hombre cerilla,
  pasando por el niño duda, 


la niña cruzada
 La mamá leída.

  ¡¡Eh!! no podemos olvidar al abuelo Pinzón, ha conocido dinosaurios, crecido con mamuts y fue a la guerra con Mambrú.

Divertido poder acercar la poesía a los más pequeños. Es agradable encontrar este tipo de libros y que se acabe eso de: ¡¡Que aburrida es la poesía!!
De hecho nos ha animado a la familia cuentera a buscar más de este tipo en las bibliotecas.

Realmente hemos disfrutado mucho leyéndolo. Tanto el texto, que juega con el lector en todo momento y las ilustraciones a color, le otorgan a la obra frescura acta para los más peques de la casa. 

La obra obtuvo el XVI Premio de poesía infantil Luna de Aire, concedido por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la UCLM en 2016.DE LA 

Feliz día, feliz lectura.

lunes, 17 de abril de 2017

"Hoyleemos: Princesas dragón: Su majestad la bruja "

¡Buenos días amigos y amigas amantes de los cuentos!

Qué alegría le dió a mi hija Emma saber que tenía en mis manos otro nuevo libro de la colección que tanto le ha gustado. El nº 3 de la saga Princesas Dragón.
Ya lo dije en la reseña del libro nº 1, princesas dragón: En busca del huevo dorado. Increíble que se leyera el libro tan rápido, pero es que es tan variopinto que gusta a todas las edades.
Es desternillante, tienen unos comentarios muy cómicos y les pasan cosas que están al alcance de cualquiera.
Pero no queda ahí la cosa, lo comparte con sus amigas y les dice a los libreros que lo tengan en sus estanterías porque son muy chulos, no son princesas, son guerreras, jajajja... Tienen aventura y mucha diversión.


PRINCESA DRAGÓN: SU MAJESTAD LA BRUJA
Autor: Pedro Mañas Romero
Ilustrador: Luján Fernández Mendez
Editorial: SM
Comprar: aquí
Edad: 6 a 8 años

Las princesas Bamba, Nuna y Koko viven en le bosque con su pequeño dragón. Allí, son felices, incluso tienen tiempo para aprender a escribir y leer.

Pero esta felicidad dura poco porque han descubierto su escondite y tienen que salir raudas de aquel lugar.
Koko, es la protagonista número uno de esta historia. Nos cuenta como vivió la visita a la casa de Nuna. Demasiado lujo por todos los rincones del castillo, nada que ver con la vida de ella. Los padres de Nuna, son muy ostentosos, su forma de hablar, vestir, comer... todo era demasiado para ella.
En Nanabú, en el reino del este, acusan a su pequeño dragón de ladrón. Eso no puede estar sucediendo, ¡¡Gumi no haría daño a nadie y menos robar!!
Así que deciden seguir las pistas y buscar una solución a todo aquel enredo.
Pero se encuentran que no estarán solas porque aparece en escena la prima de Nuna, encantadora con sus bucles rojos y su magia terrible...

¿Descubrirán que realmente Gumi, su dragón, es un ladrón? ¿Será tan encantadora y simpática la prima de Nuna? ¿Quién estará detrás de todo esta confusión? 


No voy a negar que me gusta ver a mis hijos leer, me fascina verlos tan absortos en la lectura. Mirar sus posturas y pensar... ¿Por qué lugar del mundo andarán ahora? ¿Qué aventuras estarán recorriendo?

Me entra el mono, y no me lo pienso, me tumbo igual que ellos y me pongo a leer. 
¡Qué silencio más placentero! pero de repente escucho a Emma reírse en voz bajita. Al principio un jijijij, más tarde vuelve con un jajaja y al final su hermano y yo nos sentamos con ella, nos leyó en voz alta varios capítulos.

No lo voy a negar, ya lo dije en el primer libro, habla de princesas pero no princesas del siglo pasado, éstas son muy guerreras. 
Cada una tiene una personalidad diferente y lo cómico de sus historias son para disfrutar con la lectura. 
Este es el tercer libro de una saga que mi hija con 8 años se lo lee en un ratin. Está deseando que salga el cuarto libro, se queda con ganas de saber más.


Las ilustraciones son divertidas, llamativas y muy efusivas. Además, no es exclusivo para el género femenino si no más bien enfocado al público en general.

Feliz día, feliz lectura.

lunes, 6 de febrero de 2017

"#Hoyleemos: La cerdita Clea"

¡Buenos días amigos y amigas amantes de los cuentos!
Que alegría saber que el pollo Pepe tiene buenos amigos. Algunos diréis: ¿Quién? si, si, el  Pollo Pepe, el cuento más vendido en todos los tiempos, con más de un millón de ejemplares. El más contado por maestros de educación infantil. Venga va, os dejo foto para que hagáis memoria.

 ¿Ya? ¡pues claro! este pollo es archiconocido por todos los amantes de la literatura infantil. El solito enamoró a chicos y a grandes, y ahora tiene muchos amigos. Hoy os voy a presentar a una de ellas.

LA CERDITA CLEA


Autor: Nick Denchfield
Ilustradora: Ant Parker
Editorial: SM

La cerdita Clea vive en una granja con sus amigos. Pero 

Corriendo por la granja, se mancha su rizado y retorcido... ¡Rabao!
Le encanta olfatear su comida. Siempre le quedan restos en su gran ¡Hocico!.


Lo que más le gusta es el blando y fangoso barro.
Le encanta rodar en el barro moviendo sus pequeñas y rosas ¡Patas!.
Siempre está manchada... 

¿Sabéis quién es más sucio que ella?

Un final atractivo y curioso que hará que los niños se diviertan muchísimo.

La cerdita Clea, un cuento en pop up, divertido, cómico, ligero y atrayente. Con él, los pequeños podrán entender el concepto de sucio y limpio, grande o pequeño. Las partes del cerdo. Y descubrir a los animales que habitan las granjas.
El éxito de este libro reside en su sencillez, en la interacción del niño con el personaje y en la complicidad en la contada.

Os dejo unas actividades para que podáis trabajar con los más pequeños.


Coloreable los amigos del pollo Pepe

Feliz día, feliz lectura.

martes, 31 de enero de 2017

"#Hoyleemos: Los futbolísimos 1:El misterio de los árbitros dormidos"

¡Buenos días amigos y amigas amantes de los cuentos!

No me gusta el fútbol. Nada. Pero nada, nada. Es más, me fastidie que monopolicen una ciudad o que sea más importante que otras cosas que debieran estar primera.
En fin, no escupas para arriba que te cae encima, eso decía mi abuela y que gran verdad. Mi hijo Theo es un apasionado del fútbol, será el ambiente porque en casa ni se vé ni se habla de ello.
Cuando la editorial SM me ofreció este cuento para leerlo pensé, ¡por Dios, lo que me faltaba! pero acto seguido dije....Ummmm, este libro será moneda de cambio con Theo. Sí, así somos las madres, vemos potencial en todo. O por lo menos yo.
Tengo que decir que ha sido un éxito. Hemos estado pillados hasta el final con este libro. Me ha recordado a unos dibujos animados que veía de pequeña (no tan pequeña) sobre Voleibol "Juana y Sergio".

LOS FUTBOLÍSMOS 1: EL MISTERIO DE LOS ÁRBITROS DORMIDOS


Autor: Roberto Santiago
Ilustrador: Enrique Lorenzo
Editorial: SM
Comprar: Aquí

Francisco García Casas, alias el Pakete, el protagonista y narrador de esta historia, acaba de cumplir 11 años. 


Vive en un pueblo de Madrid que le llaman Sevilla la Chica. Así comienza más o menos esta divertida novela.
Él juega en un equipo escolar de la liga intercentros de su pueblo. El equipo de fútbol 7 Soto Alto. Es un gran aficionado. 
Si no ganan algún partido se quedarán sin ésta extraescolar. La asociación de padres y madres del colegio así lo han  decidido.
No han tenido mucha suerte esta temporada y tiene que jugar tres partidos claves y decisivos para que no desaparezcan de la liga. 
En su pandilla de fútbol 7, juegan chicos y chicas, y él cree que Helena tiene los ojos más grandes y maravillosos de todo quinto A y B. Mete más goles que nadie y sabe mucho de fútbol. Aunque a él no le guste Helena. El piensa que Helena y Toni (otro jugador) están juntos y eso como que no le hace mucha gracia.

Helena convoca a todos los miembros del equipo Soto Alto y les dice que ganen o pierdan siempre jugarán a fútbol. Así sellan un pacto muy importante entre ellos, desde ese momento pasarán a llamarse Los Futbolísimos.
Lo extraordinario de la historia es que en los tres partidos decisivos, justo en el mejor momento, en la segunda parte, los árbitros se quedan dormidos en la mitad del campo.
Así que deciden investigar lo ocurrido a espaldas de los adultos y sus entrenadores. Una pareja joven con una historia a medias.


Se meten en algún que otro lío pero su trabajo en equipo y el esfuerzo se verán recompensados.

¿Por qué se quedan dormidos los árbitros? ¿Quieren sabotear los partidos? ¿Conseguirá salir con Helena? ¿Desaparecerá el equipo de la liga intercentros?

Roberto Santiago ha escrito una novela muy fresca, misteriosa, cómica. Tiene mucho humor y amor. El ritmo es fácil y llevadero. Se nota que es un escritor con solera, además de ser guionista y director de cine.  
Es divertida, y muy cercana a esas edades. Hace que te hagas adicto a su lectura. No importa que no te guste el fútbol, es mucho más que eso.

Enrique Lorenzo ha realizado unas ilustraciones muy divertidas y  llenas de color. Sus dibujos exagerados expresan en cada momento las emociones que viven esos chicos y chicas.
Me gusta la idea de que haya metido el cómic justo cuando el equipo está jugando. Es como si el partido se estuvieses retransmitiendo. Es muy interesante a la vez que emocionante.

Los Futbolísimos, una novela para jóvenes entre 8 y 12 años. No solo disfrutarán de la lectura que ya es un grado. Igualmente trabajarán la importancia de cooperación y trabajo en equipo. ¡Adiós al yo me lo guiso, yo me lo como!
Aprenderán a valorar la amistad más allá del compañerismo. Se darán cuenta de la importancia del compromiso con uno mismo y con los demás.
No podrán dejar la lectura hasta llegar a la última de sus hojas. Un misterio hay entre manos y habrá que resolverlo.

La editorial SM ha apostado por un libro en formato bolsillo con cubiertas con solapas. Ahora entiendo la cantidad de chicos y chicas que hablan de este libro.
También os dejo algunos recursos didácticos que he encontrado.

Recursos didácticos:

Feliz día, feliz lectura.

sábado, 5 de noviembre de 2016

#Hoyleemos Princesa dragón: El misterio del huevo dorado"

¡Buenos días amigos y amigas amantes de los cuentos!

Un nuevo #Hoyleemos, de la editorial SM. Cada día me interesan menos los libros de princesas. Nunca les había echado cuenta. Pero ahora todo el mundo quiere ser princesa - superhéroe - yo me lo guiso ,yo me lo como. Y aún sigo sin entenderlo.
Muchas veces tiro del hilo de los recuerdos y no tengo ni un detalle de que yo quisiera ser princesa. No, yo quería ser escritora... Yo quería dar vida a personajes. Nunca he querido ser uno de ellos.
Las princesas las dejaba para los cuentos de hadas de Perrault, Green y Andersen. Cada uno en su siglo, con su realidad del momento. La historia, la única que podía avisar de los hechos que ocurrían en aquel momento. Se transmitían de boca a oreja, así se evitaban muchas desgracias.
Una pena que Disney las trajera hasta el siglo XX, XXI y se saltara esa parte tan importante; la realidad de la época en la que estaba escrita.
Si quieres contarlas, visualizarlas, no te puedes olvidar el atrezo que eso acompaña, pero además tienes que saber que aquella época no es esta.

Cuando yo he contado cuentos del SXVII, XVIII Y XIX, he intentado ambientar la contada y trasladarla a la época en la que se había escrito. Y las familias han salido encantadas. Que Blancanieves lavaba y limpiaba... si, en la época que estaba escrita era lo más normal. Hoy no, también mi abuela tenía que levantarse de la silla cada vez que un señor entraba. Tampoco ella podía votar. Pero cuando se lo explico a mis hijos les sitúo. Y estamos hablando de principios del siglo XX. 
Eran otros tiempos. Gracias a Dios, todo va cambiando.

PRINCESAS DRAGÓN
EL MISTERIO DEL HUEVO DORADO


Autor: Pedro Mañas
Ilustraciones: Luján Fernández
Editorial: SM
Edad: 6 - 8  años

Es la historia de tres princesas que viven en los cuatro reinos: Bamba, la princesa del Reino del Oeste; Koko, la princesa del Reino del Sur y Nuna, la princesa del Reino del Este. Ellas  son invitadas al castillo del príncipe Rosko, que vive en el Reino del Norte, a través de una carta de amor. 
Una vez que la princesa del Reino de Oeste, Bamba, llama a la puerta del gran castillo, la abre su queridísimo mago Gúgol. 
Ella es muy fan de todo lo que hace. Se sorprende que éste le abra la puerta y además que sea el tío del príncipe Rosko.
Aún así le sigue y escucha lo que tiene que decirle. 
Más tarde se dará cuenta de que no es la única princesa invitada. Allí también se encuentran otras dos princesas, con las cuáles tendrá que competir por la amistad del príncipe.
Comienza la actuación. Tres princesas en un escenario, un público enloquecido y sediento de un buen espectáculo. 


El mago Gúgol les dice: Aquella que termine y complete las pruebas primera, ganará un huevo de oro.
Las princesas no muy convencidas comienzan las pruebas.






















Justo cuando van finalizando, un ruido enorme entra en la sala. Nada más y nada menos que un dragón gigantesco entra pidiendo que le devuelvan su huevo. 
Desde ese momento todo sucede muy rápido. Las personas salen huyendo de las garras del dragón, mientras éste escupe fuego y se lleva atrapado en sus patas al príncipe Rosko. 
Las tres princesas, tienen que unirse para poder salvarse. Cogidas de las manos se adentran en el gran bosque. El trabajo en equipo hace que ellas encuentren la la amistad y el destino de cada una de ellas.

¿Qué pasará con el huevo? ¿Saldrá un dragoncito? ¿Quién lo cuidará? ¿Encontrará a su mamá? ¿Qué le pasa al príncipe Rosko y al mago Gúgol?
Una trama sencilla y atrevida con un montón de sorpresas que hacen que quieras continuar leyendo.

Una historia divertida, con suspense. Las ilustraciones son muy llamativas. Tengo que decir que a mi no me gustaba mucho al principio. Pero en cuanto lo leí con ojos de peques... Entendí porqué mi hija se lo bebió en un ratín.
Es una historia cercana a ellos. Tiene todos los ingredientes: aventura, intriga, risas, diversión, magia y pausada.

Feliz día, feliz lectura.

lunes, 26 de septiembre de 2016

"#Hoyleemos Imelda y el Rey de los Duendes"

¡Buenos días amigos y amigas amantes de los cuentos!

#Hoyleemos una historia que me ha recordado los cuentos de hadas de antaño. He recordado a los hermanos Grimm,  a Charles Perrault y por supuesto a Andersen. De la mano de la editorial SM volveremos a la fantasía con duendes, hadas y un bosque embrujado.

IMELDA Y EL REY DE LOS DUENDES



Autora e ilustradora: Briony May Smith
Editorial: SM
Categoría: Álbum ilustrado
Edad: o hasta 8 años.

Erase una vez una niña llamada Imelda y vivía cerca de un gran bosque. No era un bosque cualquiera, estaba lleno de hadas y duendes. Le encantaba pasar horas con las hadas y aprender muchos de sus hechizos. Por ejemplo que si comías bayas rojas se convertiría en gusano de por vida. En cambio, si comía bayas azules cambiaría el color del pelo.
Un buen día el Rey de los duendes llegó amenazante al bosque, quería quedarse con todo, incluido el ser Rey de allí. Era un ser detestable, gruñón y muy mal educado. Siempre estaba enfadado.


Las hadas pensaron que si era amable con el rey duende, él, lo sería con ellas. Por eso les hizo llegar una invitación para la fiesta del solsticio de verano. 
Llegó el día y con él, el malhumorado Rey.
La mesa repleta de manjares exquisitos, no duraron ni un sólo segundo. El Rey duende, se los zampó todos sin compartir con los demás. La reina de las hadas, muy triste se enfrentó a él diciéndole que dejara de comportarse así y respetase a los demás. Un desafortunado comentario, porque el Rey duende, se la llevó y la encerró en una jaula.
Las hadas fueron en busca de Imelda, ella sabría que hacer.
Entre todas hicieron una gran tarta, la mitad de bayas azules y la otra mitad de bayas rojas. Depende de como se comportara el Rey le darían una porción de tarta de un lado o de otro.
¿Cómo acogerá el Rey a las hadas y a Imelda? ¿Que porción de la tarta le darán? ¿Soltará a la Reina de las hadas? ¿Qué harán los duendes?

Es una historia sencilla, con el hilo conductor de antes. Es fantasiosa y llena de magia. Me gusta el ingrediente secreto de sorpresa e intriga.
Las ilustraciones tiene muchos detalles que puedes ir descubriendo sobre el maravilloso mundo de las hadas y los duendes. Los dibujos me han recordado a un cuento que me regalaron de pequeña "El viento en los sauces" cuentos que disfrutabas leyendo por el placer de leer.

Las letras rellenas de color oro del título de la portada y el canto de color rojo apagado hace que tenga una apariencia antigua. Un álbum DIFERENTE. Les siguen las guardas que te invitan a viajar con la historia desde la primera página. Todo esto hacen de él un cuento apetecible.



Feliz día, feliz lectura.